Menú de página:

¿Cómo hacer tu primera apuesta en un partido de baloncesto?

Ofrecemos una guía para iniciantes de las apuestas de baloncesto. Hablamos de cómo comenzar a apostar, estrategias, apuestas más rentables y más.

Se aproxima la temporada 2018/2019 de la National Basketball Association (NBA) y muchos, entre los que me incluyo, estamos impacientes porque comience. Es una nueva oportunidad de ver a los mejores del planeta sobre el tabloncillo y una ocasión apetecible para aquellos que se quieren iniciar en el mundo de las apuestas deportivas; por lo que más de uno debe estar preguntándose, por ejemplo: ¿Cómo apostar en un partido de baloncesto? ¿Cuál estrategia seguir? ¿Qué mercados hay? ¿Dónde pueden obtener mayor rentabilidad?

Ya hemos comentado en artículos anteriores que estudiar es la base de todo. No podemos aventurarnos en algo que desconocemos por más que nos guste el baloncesto o el mundo de las apuestas. Sin un sólido conocimiento en ambos campos, vamos a perder dinero.

Si eres un novato y quieres comenzar a jugar en el baloncesto una de las casas que ofrece más y mejores opciones es, por ejemplo, William Hill. Allí tendrás un amplio abanico de posibilidades que seguro se adaptarán a la estrategia que decidas seguir. En la práctica, es tan sencillo como revisar el menú de mercados, seleccionar la opción que más nos guste, indicar en el recuadro el monto a jugar y colocar la apuesta; pero la realidad, es que debe haber mucho estudio antes de tomar esa decisión.

Vamos a tratar de responder las preguntas que nos hicimos inicialmente:

¿Cómo apostar en un partido de baloncesto?

Debemos escoger el mercado con el que nos sintamos más cómodos. Para un principiante, lo más sencillo es apostar al ganador del partido y luego con el estudio de los mercados, adicional a toda la información que vaya recabando se podrá ir adentrando en otros hasta conseguir los que se adecuen a su perfil como apostador y a la estrategia que sea de su agrado.

¿Qué mercados hay para apuestas en baloncesto?

La respuesta es: ¡Muchos! Pero hay tres que son básicos y comunes a la mayoría de los deportes:

  1. El mercado del ganador del partido, donde como su nombre lo indica, debemos acertar quién se lleva la victoria.
  2. El hándicap del partido, donde el equipo favorito le concede una cantidad de puntos al otro con la finalidad de hacer más pareja la apuesta y por consiguiente mejorar la cuota.
  3. El otro mercado básico es el del total de puntos de partido (Over/Under), aquí las casas de apuesta colocan una línea de puntos y debemos acertar si el score final del partido, entre ambos equipos, estará por encima o por debajo de esa línea.

El resto de los mercados son derivados de estos, donde se acota por cuartos, por mitades, por jugador, por equipo, o en lugar de hablar de puntos se hacen en alguna otra estadística propia del juego como vendrían a ser los rebotes, las asistencias, los robos o los bloqueos.

¿Cuál estrategia seguir?

Esto va a depender del perfil de cada jugador. Habrá a quienes les guste irse por estrategias basadas en números y estadísticas y quienes prefieran analizar cada partido, buscando debilidades y fortalezas antes de tomar una decisión; lo fundamental, en ambos casos, es buscar valor en las jugadas, con apuestas que a nuestro juicio rindan más dividendos a largo plazo de lo que las casas de apuesta estiman.

¿Dónde pueden obtener mayor rentabilidad?

La respuesta a esta pregunta también depende de cada jugador, no hay una estrategia mágica que garantice beneficios a largo plazo, lo único que nos puede dar rendimiento en el tiempo es el estudio y la constancia. En lo personal, soy fanático y estudioso del baloncesto en general y de la NBA en particular, la temporada pasada usé dos estrategias que me funcionaron bastante bien y las voy a compartir con ustedes.

Asumiendo que este artículo es para personas que se quieren iniciar en las apuestas al baloncesto, mis estrategias son bastantes sencillas y ambas están diseñadas para el mercado del ganador del partido.

A mi juicio, cuando en el baloncesto hay una diferencia muy marcada entre dos equipos es más fácil que se dé el resultado lógico que en otros deportes como el fútbol o el béisbol. En este sentido, mi primera estrategia consiste en apostar siempre al equipo que considero superior. No importa si la apuesta tiene valor o no, por lo general voy al equipo que para mí es el más fuerte. La segunda es similar, con la variante que filtro y hago solo las apuestas que considero tienen valor.

Les cuento cómo me fue la temporada pasada. Con la primera estrategia obtuve mayor porcentaje de aciertos, un yield positivo y una muy buena cantidad de unidades de ganancia; con la segunda conseguí menor porcentaje de acierto pero un mejor yield, superior a 5%, y una aceptable cantidad de unidades de ganancia.

En la primera, obviamente, el volumen de apuestas es mayor ya que no se filtran las jugadas, esto hace que el porcentaje de aciertos también sea más alto porque en partidos muy disparejos, juego al favorito aun cuando la cuota sea muy baja (apuesta sin valor), el alto volumen hizo que la cantidad de unidades también fuera mayor. Sin embargo, el segundo método es más eficiente, menos apuestas y mejor yield, ajustando el stake se puede subir el número de unidades de ganancia.

Franklin Santaella
Últimas entradas de Franklin Santaella (ver todo)